+ Por el momento no se puede hacer plantes para el 2023 porque no ha terminado el presente ciclo, señala Rogelio Ortiz Alvarado, presidente de la SRL Unidad Conchos
Lo único que nos puede salvar es la lluvia para tener el ciclo agrícola entrante y que sea completo, porque todavía no se termina el actual y prácticamente no va a quedar líquido en las presas para el año que entra, pudiendo señalar que no se tiene nada garantizado y solo la llegada de precipitaciones pluviales pueden ser la salvación del campo en esta región.
El ciclo anterior, como el actual han sido restringidos, tan solo 2.5 millares y el presente a 3.5, esperándose que las lluvias que se puedan presentar este año den como resultado que se tenga bastante reserva en las presas y que no haya restricciones, es decir que sea un ciclo agrícola completo, subrayó Rogelio Ortiz Alvarado, presidente de la SRL unidad Conchos
Menciona que horita no se puede contar con nada porque no se tiene nada, todavía no termina este ciclo y el hacer cuentas para el año que entra no se puede, no hay agua y lo único que podría ayudar es de que llueva bastante, dijo.
´´ Seria muy buenos el contar con unos siete millares incluso de seis millares para que se pueda ir regulando esta actividad agrícola y no tener ciclos tan restringidos como han sido el anterior y el presente, menciona el dirigente de la SRL unidad Conchos. {Manuel García Dávila}