&.- Con proceso de regularización ampliado, entraran los modelo 2019 por lógica, esperándose el anuncio oficial en lo concerniente a los automotores que inician la serie con letra.
Manuel GARCIA DAVILA
Tras asegurar que la documentación emitida al momento de regularizar un vehículo de procedencia extranjera lo valida para entrar a los Estados Unidos sin problema alguno, desmiente a las personas que mal informan de que al no haber un pedimento de importación, no es posible ir en el automotor regularizado ingrese y regrese de la Unión Americana, lo cual es falso, no hay impedimento legal para entrar y salir con el automotor regularizado.
Humberto Meza, dirigente de Onappafa en el estado de Chihuahua y parte integral de la organización a nivel nacional, menciona que hay certeza jurídica y tienen toda la validez de un pedimento de importación, faltando solamente que a esos vehículos se le saque el shipper export, pero todo lo demás es válido de manera oficial.
El certificado de REPUVE es similar a un pedimento de importación y si se cuenta con el shipper export, no hay problema alguno para que se pueda ingresar con el vehículo a los Estados Unidos, señala el dirigente pafo.
Uno de los problemas que se han presentado para el correcto proceso de regularización vehicular es en el Registro Público Vehicular (REPUVE) donde hay frecuentes fallas en el sistema, ay casos en donde no aparecen en la llamada consulta ciudadana y no pueden plaquear.
Menciona que al entrar la vigencia del proceso que se contempla sea hasta marzo del 2023, por lógica van a contemplarse los modelos 2017 buscando la organización de que entren los 2018, gracias a las negociaciones realizadas por Onappafa.
Se va a estar a la espera de la publicación en el Diario oficial de la Federación las bases de esta ampliación del decreto se pueda hacer oficial si entran los vehículos cuya serie empieza con letra y posiblemente en el transcurso de hoy o a más tardar mañana se tendrá de manera oficial esta información, teniéndose la confianza de que entren todos los vehículos de procedencia extranjera que ya circulan dentro del territorio nacional, menciona Meza Almeida.