&.- En mujeres señala la FEM hay un incremento en denuncias de un 50 por ciento, con vinculación a proceso en delitos como hostigamiento, abusos y violación, con alto porcentaje en menores de edad
Manuel GARCIA DAVILA
Dentro de las víctimas de índole sexual del periodo de enero a febrero de este año dentro de las estadísticas indican que en el primer mes del año las estadísticas arrojan que el 90 por ciento de las víctimas fueron mujeres, mientras que en el segundo, fue de un 83 porcentual, es decir que también hay un porcentaje para el masculino; el 36 por ciento son menores de edad, mientras que en febrero el 81, menciona Ivonne Alvídrez, titular de FICOSEC.
Por su parte, Armando Rey, representante de la Fiscalía Especializada de la Mujer, comenta en el mismo tema que se ha dado un incremento de denuncias en un 19 por ciento ya que desde el año pasado se comenzó a impulsar la cultura de la denuncia y se ha informado oportunamente sobre los horarios de atención a la mujer, abiertos todos los días y a todas horas.
También la importancia de acudir a escuelas y que los maestros se enteren de que ellos pueden denunciar “y aunque hay un incremento de denuncias, la mayor parte es la de vinculación a proceso; la confianza que creemos que estamos generando en las personas no solamente da confianza de que vayan con nosotros, que la sociedad le de un seguimiento al proceso y esto se materializa en un incremento prácticamente de un 50 por ciento de las vinculaciones a proceso.
Comentan que se generaliza en la información de las estadísticas de delitos sexuales, lo cual abarca hostigamiento, acoso, abuso y violación que se dan a conocer son en general, no se tienen divididos por grupos, señala el representante de la FEM.