&.- Maestros especialistas en la materia dieron a conocer sus posturas y análisis de lo que esta sucediendo en la polémica de distribución en estos libros en Chihuahua y otros estados de la república.
Manuel GARCIA DAVILA
Hay bastantes situaciones que se podrían analizar del porque el gobierno del estado obstaculiza o se propone retener los libros de texto, incluso hay otros estados que se encuentran en la misma situación, nosotros que analizamos esto en términos pedagógicos, maestros y maestras que defendemos la educación pública.
“Observamos que hay un intento de llevar esto a términos partidistas o políticos, lo vemos con mucha preocupación porque finalmente parecerá que las decisiones que se toman para favorecer la educación de los niños y de las niñas lo hacen en ambientes que no tienen que ver con el estudio científico pedagógico y con el resultado del análisis de los maestros y las maestras que son los mismos especialistas en el tema,”
Nos no parece que esa pude ser una cuestión desde luego que nosotros estamos a favor de la distribución porque nos parece que ese libro de texto es históricamente una conquista social que incluso es el único recursos para las familias en condiciones de desigualdad , no se trata solamente de violentar los derechos humanos de los niños, o niñas más pobres del estado de Chihuahua, comentó vía telefónica el profesor doctor Andrés Valera, asesor técnico pedagógico en la región de Aldama en el estado de Chihuahua, dijo el entrevistado.
Ya anteriormente, al inicio de la rueda de prensa, el profesor Jorge Arturo Salcido, con largo currículo en la educación y procedente de Camargo manifestó que cuando se habló sobre el proceso de la educación, concretamente de los libros de texto,
“Estamos opinando que el yo creo, pero se requiere conocer el contesto real de la educación, dicen que quieren regresar al esquema de los libros antiguos, porque se enseñan competencias, pero la gente no conoce como es el contexto de la competencia internacional.”
Dio a conocer su postura a favor de los libros de texto gratuitos, mencionando contextos en la educación de niveles y competencias internacionales donde México tiene un gran atraso de años.
En la cuestión de los errores que tienen los libros, señala por ejemplo en lo que se refiere a los planetas, el niño va a reflexionar del porque lo hicieron mal y que el infante se dé cuenta del error, ya su mente está trabajando en ello.
En lo que concierne a la fecha de nacimiento de don Benito Juárez, dijo que todos estamos propensos a cometer errores “y que padre que un niño se dé cuenta de que un adulto comete errores cuando escribe,” porque libros que no tengan errores son raros, señala el entrevistado quien estuvo en Delicias acompañando a la doctora Nora Agüeros, en un evento no partidista, más bien de aclaración de lo que está sucediendo con los libros de texto actuales.