728 x 90

Sombrío panorama para ciclo agrícola 2024; Tamaulipas insiste en llevarse agua de las presas de Chihuahua

img

&.- Se reúnen la autoridad municipal, SRL Conchos, diputado federal, representantes de unidades de riego, las Adelitas y todos juntos para la defensa del agua y no regresar a lo sucedido en el 2020

Manuel GARCIA DAVILA
De nueva cuenta existe la intención del gobierno de Tamaulipas de llevarse el agua de las presas de Chihuahua, provocándose una situación similar a la vivida en el 2020 donde se dio la muerte de una persona, tres detenciones y millonarias perdidas en el campo, se mencionó en una rueda de prensa que se llevó a cabo esta mañana en conocido hotel de la ciudad.

En lo que fue llamada como una conferencia de prensa, con asistencia del presidente municipal Jesús Valenciano García, el diputado federal Salvador Alcántar; Mariano Jaquez, representante de la SRL Conchos; ingeniero Martin Parga, representante de las unidades de riego; ingeniero Mario Mata Carrasco y funcionarios municipales de los tres niveles de gobierno, además de integrantes de Las Adelitas.

El alcalde de Delicias Jesús Valenciano inició el evento, señalando que “para nosotros es muy importante el tema que hoy se esta viendo, el dedo no lo han quitado del renglón la gente de Tamaulipas y del gobernador Américo Villarreal con el tema del agua y van a buscarle tres pies al gato para intentar llegar y reglamentar el trasvase de presas y hacer a un lado el tratado de aguas internacionales.”

Se menciona que hay muchas formas de apoyar en este tema de la defensa del agua, señalo otro de los asistentes, el mantener esta lucha como se ha comentado, no solo en lo legal, en organización y gobernanza con la intervención de los agricultores con acciones de como conservar el líquido en las presas.

“Nuestra gobernadora Maru Campos ha sido muy fuerte, enfática y separando en dos, la parte de la comunicación una es la gubernamental, formal de esta defensa de parte del gobierno y la otra de los productores y que mejor que sea aquí en Delicias con el alcalde Valenciano quien también ha enarbolado esta defensa“, menciona Mario Mata Carrasco, titular de la JCAS de Chihuahua.

Hay ocupación y preocupación sobre el tema, en opinión personal yo veo un panorama idéntico, no al 2019, es al 2015 porque en el 2025 se va a terminar el ciclo 2026 con un atraso en el tratado de aguas internacional, manifestó de igual manera el ingeniero Mata Carrasco.

Por parte del diputado federal Salvador Alcántar y de oficio agricultor, en la reunión fue claro al señalar que “ con las condiciones que tenemos ahorita nos hace ver un panorama mucho muy difícil para el 2025, sí bien es cierto todavía tenemos otro quinquenio más para cumplir con los compromisos que tiene México, lo vemos muy difícil, tenemos sequia y ya terminando el mes de agosto no se han tenido ninguna aportación a las presas y el panorama es incierto para el siguiente ciclo agrícola “.

Para finalizar, el ingeniero Mario Mata Carrasco de nuevo tomo el microtomo para comentar que se esta tratando de socializar el tema y la principal que hay que decir es de que haya tranquilidad en los agricultores, productores y la ciudadanía, no se van a llevar el agua de las presas.

Lo que estamos haciendo es prevenir que un modelo matemático, una simulación o algo que queda en números, se vuelva ley y eso es lo que se esta tratando de evitar y de progresar, entonces queda establecido que si se pueden abrir las presas en ciertas condiciones y eso es lo que se trata de evitar, establece Mata Carrasco, poco antes de terminar con esta conferencia de prensa de este viernes.