728 x 90

La Rebambaramba…..26 de octubre del 2023

  • en Local
  • 0:19AM, OCT 26
img

La Rebambaramba…..26 de octubre del 2023
&.- Definitivamente el 31 de diciembre de este año finaliza el plazo para la regularización de vehículos de procedencia extranjera y se avizora un decomiso masivo de automotores que no hayan realizado el trámite
&.- Otro problema es con aquellos que su serie empieza con letra porque no hay nada que parezca indicar que también entraran en proceso de regularización y en esta región o estado hay miles de ellos que proceden de marcas europeas y que no entran en el TLC
&.- Para el presidente de Onappafa a nivel nacional hay la confianza de que una vez termine el actual proceso, vendrá el nuevo decreto para los “ chuecos “ cuya serie inician con letra, con los mismos términos y costos de los de “ número “.
&.- El dirigente de Anapromex, Fidel Villanueva se sostiene en que no habrá regularización de vehículos no armados en E.U. ni Canadá porque debe de existir un pedimento de exportación y ante esto sigue promoviendo un amparo judicial.
&.- En opinión de Carlos Iván Rodríguez, dirigente de UNO, se va a dar un nuevo proceso, que si bien no lo puede asegurar, pero la factibilidad es muy alta donde entren todos los vehículos de letra, sin necesidad de un pedimento de importación
&.- Por el momento todos los vehículos de procedencia extranjera que cuenten con un engomado pueden circular libremente por las carreteras, no hay acción de decomiso ni siquiera de detención, siempre y cuando traigan su póliza de seguro, licencia de conducir y la identificación, en este caso de UNO

Manuel GARCIA DAVILA
DECOMISO.- En un digital de Sinaloa aparece una información referente a los autos chuecos y señala que se dará un decomiso masivo de automotores que no hayan entrado en el decreto de regularización que termina este próximo 31 de diciembre.

AÑO.- Es decir que iniciando el año 2024 se pueden dar estos decomisos, pero abarca a los de letra, es decir a los que no entraron en el proceso de regularización que significan aproximadamente un cincuenta por ciento que faltan de regularizarse a nivel nacional.

BARRIOS.- Para el presidente de Onappafa, José Barrios Núñez, terminando el actual proceso de regularización se va a abrir otro donde entren los de letra, es decir los armados en Europa y que su ensamble se caracteriza por su serie con letra, entrando todo lo que esté rodando en México referente a los “ chuecos “ incluyendo los de carga pesada.

FIDEL.- Como dirigente de Anapromex, Fidel Villanueva ha manifestado que no puede darse otro proceso donde entren los vehículos europeos debido a que necesariamente para su regularización, deben de contar con un pedimento de importación definitiva y que esto es imposible porque son carros que no entran en el Tratado de Libre Comercio como son los de letra.

CIRCULACION.- Desde luego que podrán circular en todo el país con el amparo que promueve Anapromex para todos los vehículos “chocolate“ y al adquirirlo, no debe ser molestado por ninguna autoridad, asegurando Villanueva que no habrá regularización para los europeos.

IVAN.- El líder de la Unión Nacional de Organizaciones ( UNO ) también dio su punto de vista acerca de este tema y no buscando crear polémica, mas bien informar, señala que casi es seguro, no lo puede asegurar pero podría darse un programa de identificación vehicular como lo realizó el entonces presidente Vicente Fox en donde entraron todos los vehículos de procedencia extranjera que ya circulaban en México.

No.- Dentro de un programa de inscripción que llevo a cabo Vicente Fox para modelos 1993 hacía abajo, ahí se incluyeron los vehículos de origen asiático, no se requiere un pedimento de importación ni necesariamente que esté dentro del tratado de libre comercio para poder ser regularizado.

RODRIGUEZ.- En estos momentos ninguna autoridad puede detener un vehículo de procedencia extranjera que traiga su engomado, identificación de asociación protectora de patrimonio familiar y en su caso los amparos, a reserva de que al momento de ser detenidos por cualquier motivo ilícito, no traigan sus documentos en orden, entonces si van a detener el vehículo.

Y.- Nos vamos, pero antes les diremos que el clamor generalizado de la ciudadanía es la de inconformidad por la apertura de obras en varias partes estratégicas de la ciudad, donde no terminan una y ya hay una docena abierta, mencionando el vox populi que esto significa tiempo, porque hay que tomar desviaciones, dinero, por gastar más gasolina y esfuerzo al tener que caminar más las personas que trabajan y que se trasladan en camiones urbanos. H.M.D.M.