*Mensualmente suman más de 200 prendas que se venden en Norteamérica y Europa
Un grupo de mujeres de la etnia Tarahumara que trabajan en casa llegan a exportar a Estados Unidos y a otros países de Europa, aproximadamente 200 prendas de vestir con calidad de exportación, dejando una derrama económica importante para la zona de influencia de los lugares donde se ubican estos talleres de confección y que son manejadas por mujeres de la etnia.
Al ser entrevistada Refugio Bustillos García, gobernadora Tarahumara mencionó que las ventas de estas prendas se realizan también fuera del estado de Chihuahua, sobre todo en la ciudad de México, toda la producción del traje tradicional de hombre y mujer, camisas para hombre las bandas que van en la cabeza y otros artículos más son enviadas a la ciudad de México y de ahí a países de Europa y al gran mercado de los Estados Unidos.
Los talleres se encuentran en casas particulares de la colonia Revolución, otras en Lotes Urbanos y otras más en distintas partes de Delicias y otras personas más en la ciudad de Chihuahua que forman parte de la cooperativa que elabora las más de 200 prendas que se van a los mercados internacionales y nacionales.
El vender en Chihuahua no es redituable porque hay muchos grupos que tienen las mismas artesanías y los mismos trajes tradicionales y posiblemente a un precio mucho más bajo que el que se maneja para la exportación.
“ Pero con la diferencia de que es de mayor calidad y de que estos talleres pagan sus respectivos puestos, siendo ocho personas las que tienen taller y que han iniciado con el bordado en tela de manta como novedad y en relación al costo de las prendas Refugio Bustillos dijo que la prenda a exportar es de 1200 pesos hasta los 2500 pesos dependiendo del acabado por los adornos y tejidos que puedan tener, siendo muy solicitada en los mercados internacionales”, comentó la entrevistada. (Manuel García Dávila)