728 x 90

La Rebambaramba….. 8 de noviembre del 2024

  • en Local
  • 21:34PM, NOV 7
img

*.- A todos nos interesa el programa para la prevención promoción de la salud, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum para llevarse a cabo en su sexenio
*.- Reproducimos gran parte el programa ,dando paso a la pregunta…porque no lo hiso el ex presidente en su sexenio ?

Manuel GARCIA DAVILA
SALUD.- Queremos fortalecer el IMSS-Bienestar para atender a la población sin seguridad social”: Salud
MODERNIDAD.- El Expediente Clínico Electrónico del IMSS será también utilizado en todas las instituciones públicas de salud
BUENO.- Reducir los tiempos de espera; homologar con el Seguro Social el salario del personal médico e inscribir las unidades del ISSSTE al programa La Clínica es Nuestra son prioridades de la institución para los trabajadores del Estado.

EMPLEO.- Se abre la convocatoria para la contratación de Médicas y Médicos del Bienestar enhttps://medicasymedicosdelbienestar.imssbienestar.gob.mx

OFICIAL.- Fue presentado el *Programa de Trabajo del Sector Salud 2024 - 2030*, que consiste en cinco metas principales: priorizar la promoción de la salud; aumentar la calidad de la atención médica; fortalecer al IMSS-Bienestar; garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y equipamiento; y modernizar e integrar el sector salud en un solo sistema.

PREVENIR.- Al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que la prevención y la promoción de la salud son un componente importante en un plan de gobierno por lo que los esfuerzos estarán encaminados a prevenir enfermedades a través del acceso de las y los mexicanos a todos los servicios de salud.

SERVICIO.- Además de modernizar e integrar el sector salud para que todas las personas reciban atención médica oportuna y en cualquier unidad pública.

MEDICINAS.- Queremos fortalecer el IMSS-Bienestar para atender a la población sin seguridad social y queremos garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y equipamientos para atender plenamente a la población”, puntualizó..


PRIMERO- La prioridad será la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la vacunación, para lo cual se implementarán las siguientes acciones: reducción del porcentaje de niños y niñas con obesidad infantil; incremento en el porcentaje de diagnóstico de enfermedades crónica; aumentó de los pacientes que lleven un control rutinario en sus unidades de salud; fortalecimiento de las coberturas de vacunación universal en niños y adultos; e incremento en el número de mujeres embarazadas que reciben un seguimiento médico.

ESPERAS.- Para fortalecer la calidad de la atención médica se disminuirán los tiempos de espera en los hospitales y clínicas del sector público, a través de la implementación de las Unidades Médicas de tiempo completo con Clínicas de salud disponibles los siete días de la semana; la homologación de protocolos de atención y el fortalecimiento del rol de la enfermería.

CASA.- Asimismo, destacó la creación de un programa de toma de muestras de laboratorio; la contratación de más personal de salud; y la puesta en marcha de Salud Casa por Casa para visitar de manera rutinaria a los adultos mayores y a las personas con discapacidad.

EQUIPOS.- Para fortalecer el IMSS - Bienestar, se completará el equipamiento médico en hospitales y clínicas; se integrará la fuerza laboral de Médicas y Médicos del Bienestar; se implementará tecnología y sistemas en la atención; se garantizará la disponibilidad de medicamentos gratuitos; se continuará con el rescate de la infraestructura abandonada y se mejorará la ya existente a través del programa La Clínica es Nuestra.

ABASTO.- Por otra parte, para garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con todos los insumos necesarios se continuará con el programa de Farmacias del Bienestar y entrará en un proceso de digitalización para mejorar los procesos de adquisición de los recursos necesarios en todas las unidades médicas, tanto medicamentos y equipamiento.

UNIVERSAL.- e modernizará el sector salud a través del Sistema Nacional de Salud Pública que integrará a todas las instituciones de salud para incrementar la capacidad de atención. Además, se implementará un expediente médico electrónico universal; se construirán más Unidades de Salud y se crearán nuevos modelos de consulta vía remota.

INVERSION.- También informó que para el 2024, se han invertido 5 mil 68 millones de pesos para la adquisición de 6 mil 416 equipos médicos, que se han distribuido en 517 unidades médicas: 256 hospitales y 252 Unidades de Medicina Familiar (UMF).

TODOS.- El director general del IMSS- Bienestar, Alejandro SvarchPérez, informó que con el objetivo de garantizar la equidad en la atención médica hasta en los lugares más remotos, se creará el programa Médicas y Médicos del Bienestar, cuya convocatoria está disponible en medicasymedicosdelbienestar.imssbienestar.gob.mx.

BILLETE.- Expuso que quienes se sumen a ese proyecto, recibirán una remuneración económica efectiva que va de los 50 a los 55 mil pesos mensuales; además de un contrato base federal por dos años; apoyo en transporte, hospedaje y alimentación; así como la posibilidad de adquirir sin costo una maestría en su área de experiencia.


SUELDOS.- Asimismo, se homologará el salario del personal de salud del ISSSTE con el que labora en el IMSS; se contratarán más médicos y médicas, pero particularmente se fortalecerán los vínculos con el IMSS y el IMSS-Bienestar para el intercambio de información, el uso de instalaciones; combatir la subrogación de servicios privados; nacionalizar de manera paulatina los servicios del Issste e inscribir a esta institución al programa La Clínica es Nuestra.

VACUNAS.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, anunció la campaña de vacunación contra el Covid-19 para personas a partir de los 5 años que no han recibido ninguna dosis; así como contra la influenza para niñas y niños de 6 a 59 meses y para los adultos de 60 y más.

QUIENES.- Aseguró que la vacuna de Covid-19 e Influenza debe aplicarse particularmente a personas con comorbilidades como: diabetes no controlada, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica -incluyendo asma-, enfermedad cardiovascular -incluida la hipertensión arterial-, insuficiencia renal crónica, inmunodepresión adquirida por enfermedad o por tratamiento; cáncer y personas que viven con VIH y SIDA, así como mujeres embarazadas.

Y.- Nos vamos, pero antes les diremos que es alentador un programa de esta naturaleza y será el tiempo quien determine si hay que reconocerle el trabajo a la Presidenta de la República o que todo queda en un buen discurso de inicio de administración. H.M.D.N.