728 x 90

Chihuahua ha dejado de recibir más de 24 mil millones de pesos anuales tras la eliminación de fondos federales

img

Desde la desaparición de diversos fondos y programas federales en 2018, Chihuahua ha dejado de recibir más de 24 mil 339 millones de pesos cada año.

Son recursos que antes significaban caminos, obras, empleos y apoyo directo a las familias que viven del trabajo y la productividad.

Durante el periodo legislativo de 2015 a 2017, el estado fue uno de los principales beneficiarios de estos instrumentos financieros.
Gracias a la operación del Fondo Minero, el Fondo Metropolitano y diversos programas destinados al campo y la ganadería, Chihuahua logró mantener una inversión constante en infraestructura y desarrollo regional.

El Fondo Minero tuvo un impacto especial en comunidades que dependían de la minería.
Con esos recursos, se apoyó a los trabajadores de la mina de Naica, quienes quedaron desamparados tras su cierre, y se impulsaron proyectos para mantener viva la economía local.

Además, el Fondo Metropolitano equilibraba el desarrollo urbano en ciudades conurbadas, fortaleciendo la movilidad, la infraestructura y los servicios públicos en zonas que hoy se ven desatendidas por el Gobierno Federal tras su eliminación.

La desaparición de estos mecanismos dejó un vacío presupuestal que golpeó directamente a los municipios.
Obras carreteras, redes hidráulicas, espacios públicos y proyectos productivos quedaron frenados, colocando a Chihuahua en desventaja frente a estados con menor aportación económica al país.

El diputado federal Juan Antonio “Tony” Meléndez Ortega, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, ha señalado que el Gobierno Federal ha abandonado a Chihuahua, concentrando miles de millones de pesos en proyectos como el Tren Maya o Pemex, mientras los estados del norte enfrentan carencias en salud, educación y obra pública.

“Son más de 24 mil millones de pesos que cada año dejan de llegar a los municipios chihuahuenses. Recursos que antes beneficiaban directamente a productores, familias y comunidades”, expresó el legislador.

Desde la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario del PRI ha planteado reservas al Presupuesto de Egresos 2026 para que estos recursos se restituyan, garantizando condiciones de justicia y equidad para los estados que más aportan al desarrollo nacional.

“Chihuahua no pide privilegios, exige justicia. Porque el norte también existe, y porque cada peso del presupuesto debe reflejar el esfuerzo de su gente trabajadora”, concluyó Meléndez.